¿Sabías que no puedes vender ni alquilar una casa sin certificado energético?
Dentro de los muchos papeleos y pormenores que el propietario de una vivienda necesita conocer antes de poner en venta o en alquiler un inmueble, nos encontramos con el certificado energético en Barcelona; así como en otras ciudades. Este informe es de obligatorio cumplimiento y recoger información sobre el consumo energético y las emisiones CO2 que se producen dentro de la vivienda.
Y para aquellos que todavía no saben de qué estamos hablando, seguro que también han visto alguna vez la etiqueta energética, con diferentes colores en escala decreciente de la A a la G, que aparecen en los anuncios de las inmobiliarias. Ahora te explicamos más acerca sobre cómo conseguirlo e interpretarlo.
En qué consiste el certificado energético
El certificado energético, encargado por el propietario y realizado por un técnico, está compuesto por una memora de cálculos y de un estudio de las características del inmueble donde se analiza la energía consumida en condiciones normales de uso y ocupación. Aquí entran aspectos como el rendimiento y la eficiencia de la calefacción, la renovación de aire o la producción de agua caliente sanitaria y la iluminación.
En este extenso informe, el cuál se resume en la etiqueta energética, aparecen las propuestas de mejora y las comprobaciones llevadas a cabo y tiene una vigencia de 10 años, período tras el cuál debe renovarse.
Obligaciones e infracciones
El propietario está obligado a presentar la calificación energética del inmueble en toda comunicación y publicidad de la vivienda en venta y alquiler, y …